El combustible sostenible de aviación (SAF), también denominado combustible alternativo para aviación, se refiere a combustibles no convencionales elaborados a partir de materias primas renovables. A diferencia de los combustibles tradicionales para reactores, derivados de fuentes fósiles, el SAF se fabrica a partir de materias primas alternativas mediante diversas tecnologías, conocidas como “vías de procesamiento”.
El SAF es un combustible sustituto compatible directo, lo que significa que puede mezclarse con el combustible convencional para aviones en los motores actuales sin necesidad de modificaciones. Esta alternativa proporciona una solución inmediata para contribuir a la reducción de las emisiones a lo largo del ciclo de vida de la aviación. El SAF tiene el potencial de reducir hasta un 80 % las emisiones del ciclo de vida en comparación con el combustible tradicional para aviones que reemplaza.
Más información sobre el SAF
¿Cómo se produce el SAF?
El SAF se fabrica mediante tecnologías de conversión que transforman diversas materias primas en combustible apto para su uso en aviones. Estas tecnologías de conversión también se denominan “vías de procesamiento”.
La vía de procesamiento más habitual en la actualidad es la de ésteres hidrotratados y ácidos grasos (HEFA), que convierte aceites, residuos y grasas en SAF mediante un proceso de hidrogenación. Otras vías incluyen los procesos de Fischer-Tropsch (FT) y Alcohol-to-Jet (AtJ), que utilizan reacciones químicas catalíticas. Además, el SAF puede producirse mediante coprocesamiento, un método que permite procesar simultáneamente materias primas no petroleras y petróleo en las refinerías existentes, sin necesidad de realizar grandes modificaciones en la infraestructura.
A medida que avanza el desarrollo y la adopción del SAF, tanto las materias primas como las tecnologías de producción continuarán evolucionando. Los avances futuros podrían abarcar el eSAF, un combustible producido mediante la captura de carbono atmosférico.
¿Cómo reduce el SAF las emisiones?
En la actualidad, todos los SAF comercializados en el mercado utilizan materias primas biogénicas, también conocidas como “biomasa”. Las materias primas biogénicas son materiales orgánicos renovables provenientes de plantas y animales, que incluyen residuos forestales y agrícolas, desechos sólidos urbanos, aceite de cocina usado, entre otros.
En cambio, la producción de combustible para reactores convencional implica la extracción de combustibles fósiles, que libera carbono que ha estado almacenado en el subsuelo durante millones de años. Al quemarse, el SAF y el combustible convencional para aviones generan niveles similares de emisiones; sin embargo, las emisiones del SAF provienen de carbono que forma parte del ciclo natural, dado que se produce a partir de biomasa, y no de carbono extraído específicamente para la fabricación de combustible de aviación. Esto se traduce en una reducción significativa de las emisiones al utilizar SAF en lugar de combustible convencional para aviones, especialmente al evaluar todo el ciclo de vida del combustible.